top of page

Medidas de prevención de Higiene postural y Ergonomía para tareas con posturas prolongadas

Foto del escritor: AK SolutionsAK Solutions


El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST, además de pretender evitar accidentes, y enfermedades profesionales, pretende hacer el trabajo más confortable y llevadero. Es por esto que la evaluación de puestos de trabajo es importante para garantizar una buena condición de trabajo:

Adaptar el trabajo a la persona, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo, es de vital importancia para atenuar el trabajo monótono y repetitivo y así reducir los efectos del mismo en la salud.


Las medidas preventivas adecuadas pueden ayudar a evitar el desarrollo de un problema de salud por las posturas prolongadas durante largos periodos, por adoptar malos hábitos de higiene postural durante el uso de equipos de computo o al realizar tareas que requieren leventamiento de cargas.


Estas medidas estarán dirigidas a disminuir los riesgos que supone trabajar sentado, de pie, levantar peso o hacer uso frecuente de las extremidades (brazos, manos, muñecas, piernas, etc.). A nivel general, debemos destacar las siguientes recomendaciones:


Mantener posturas adecuadas durante la jornada laboral

Todas las tareas requieren de una postura adecuada y es importante recordar mantenerla en todo momento durante la jornada laboral.




En tareas de empaque de objetos o productos, o que requieran estar frente a un mesón o mostrador. Recuerda siempre:

  • Mantener la espalda erguida y evitar flexiones de cuello excesivas.

  • Manten los hombros relajados. Deben estar bajos y sin tensión muscular.


En las tareas de aseo o limpieza me mobiliario, vitrinas, espejos, etc., evita desviar la mano de lado a lado, esta situación genera tensión muscular. Mueve el conjunto del brazo pero con el antebrazo, la muñeca y mano en linea (como un palo).




Cuando la zona a limpiar:

  • Se encuentra por debajo del nivel del codo, flexiona las piernas para evitar flexiones de espalda.

  • Cuando se encuentra por encima de la cabeza, utiliza escaleras, taburetes o algún elemento estable. Evitar limpiar con la mano por encima de la cabeza ya que genera tensión muscular sobre la zona cervical y espalda.

  • La espalda siempre erguida, en una posición natural, sin flexiones ni inclinaciones.


Contar con un asiento o silla auxiliar:

Poder alternar estar de pie y sentado evita la fatiga y tensión muscular en los miembros inferiores, las sillas o bancos auxiliares son la herramienta perfecta para descansar estas extremidades, y deberían poder ser regulables y contar con reposapies.


Descansar los pies y mantener la postura adecuada mientras se realizan tareas repetitivas durante la jornada como, digitar información en caja, atención de clientes, empaque de productos, etc., evita posturas prolongadas de pie que puedan generar afectaciones a largo plazo.


Determinar los periodos de descanso

Estos descansos deben aprovecharse para variar de posturas e incluso para realizar estiramientos que relajen las zonas musculares más usadas. Durante esos periodos cortos de descanso es indispensable realizar pausas activas.




Hacer cambios de postura frecuentemente

Es importante no permanecer en la misma postura durante periodos prolongados, alternar actividades que requieran estar de pie con otras que impliquen estar sentado o en movimiento.

Recuerda siempre:

  • Avanzar un pie respecto del otro para reducir tensión sobre la zona baja de la espalda y favorecer el dinamismo postural. Procurar ir alternando el pie de apoyo.

  • Combinar la tarea con otras actividades que requieran movimiento. Cuando lleves 15 minutos, para y muévete. Las tareas estáticas, además de generar tensión muscular, afectan a la circulación sanguínea. No esté de pie si puede estar en movimiento.


Ejercitarse y fortalecer los musculos de la espalda

No menos importante que las recomendaciones anteriores sería la de fortalecer los músculos de la espalda, con objeto de evitar lesiones o trastornos musculoesqueléticos - TME´s. El tabaquismo y el sobrepeso son otros factores de riesgo que pueden agravar los trastornos musculo esqueléticos, la práctica de hábitos sanos y deporte son útiles para mantener en forma la musculatura y prevenir dichos trastornos.


Utilizar ayudas manuales para el desplazamiento de cargas

Al mover o desplazar carga, es de mucha ayuda contar con herramientas que permitan realizar estas tareas sin comprometer o esforzar la espalda y miembros superiores. Siempre que puedas usa un carrito o carretilla que te ayude a prevenir la aparición de TME´s. Recuerda siempre:

  • Evitar arrastrar objetos, ya que resulta perjudicial por la gran sobrecarga lumbar que ocasiona.

  • Para trasladar objetos es mejor empujarlos aprovechando el propio peso del cuerpo hacia delante como fuerza adicional.

  • Evitar llevar objetos pesados y grandes que obliguen a inclinar y/o girar la cabeza y por consiguiente la columna vertebral.


Al levantar objetos:

Debes tener en cuenta:

  1. Evitar la flexion completa de la espalda al recoger objetos pequeños del suelo. Para ello es más aconsejable agacharse y apoyar una mano en la rodilla.

  2. Colocar el objeto lo mas cerca posible del cuerpo para evitar una sobrecarga de la columna.

  3. Mantener los pies separados para aumentar la base de sustentación y mejorar el equilibrio.

  4. Elevar el objeto utilizando preferentemente movimientos de rodillas y caderas o de extremidades superiores y siempre con la minima participación posible de la columna.



www.akconsulting.com.co Puedes encontrar más infromación en nuestro Blog.

Imagenes: ergológico

 
 

Comments


 aksolutions 

Para otros servicios en Finanzas corporativas visítanos en
www.air-metrics.com
2016 ©

  • linkedin-82-434743
  • Facebook
bottom of page